lunes, 9 de febrero de 2015

Competecias adquiridas





  • Estudiar la Problemática curricular a fin de dar respuestas oportunas y pertinentes para generar conocimientos y resolver los problemas del área.

  • Aprendizajes autónomos.

  • Búsqueda y reflexión de lecturas.

  • Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación como herramientas de aprendizaje.

  • Precisar y analizar los temas de estudio, contrastándolos con la realidad.

  • Participación activa y critica.

  • Estudiar la problemática curricular actual

Plan de Competencias

Objetivos Formativos

Enmarcado en la misión, visión y propósitos del Doctorado, el Proyecto Formativo denominadoTeoría y Praxis Curricular, pretende que el participante adquiera, desarrolle o modifique, las competencias en el área de currículo a través de los siguientes propósitos:
  •  Estudiar las tendencias tradicionales curriculares, emergentes y futuristas a la luz de los planteamientos teóricos. 
  •  Revisar los diferentes paradigmas en educación y su relación con la realidad educativa actual. • Reflexionar sobre la aplicabilidad e importancia de la evolución de los Paradigmas educativos y su relación con el currículo en la realidad educativa. 
  •  Establecer la importancia de la incorporación del paradigma imperante y su aplicación en los diseños curriculares para poder formar las generaciones actuales y futuras. 
  •  Demostrar la pertinencia de la implementación de los diseños curriculares. 
  • Revisar los modelos de evaluación curricular.

* Explicación de lo que portafolio significa para el participante

Enlaces a sitios de interes

Descripcion de los participantes

  • Licenciada. Soraya Morales. Mgs. Clan Jayaliyu Mujer Wayuu, Lideresa en gestión y formación de la educación intercultural bilingüe en Venezuela. Gerente de Educación, cultura de la Alcaldía de la Guajira. Coordinadora del núcleo interinstitucional de educación avanzada de la UNERS GUEJIRA. Coordinadora y fundadora del programa de maestría de Educación Intercultural bilingüe. Y presidente de la organización Indígena Ku´yamali Sorayamorales1960@hotmail.com 
  •  Sociólogo. Ali José Fernández. Mgs. Clan Uriana Docente investigador, Jefe del estudios socio-antropologicos de la universidad del Zulia, coordinador del comité académico inter institucional de la UNERS GUAJIRA, promotor del proyecto de revitalización de la lengua y cultura del pueblo añu. Consultor de UNICEF para pueblos indígenas karouya@gmail.com  
  • Profesor. Anyer Sergio Palmar Delgado. Mgs. Clan Aapushana Docente investigador de la cultura wayuu, coordinador del EducacionIntercultural Bilingüe en la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Wakua´ipapalajana. Docente de UNERS GUAJIRA, de las cátedras Pedagogía de la educación intercultural bilingue. anyerpalmar@hotmail.com  
  • Ing. Ender Melean Villalobos. Mgs. Docente investigador de Educación básica y universitaria. Licenciado en educación mención matemática y física. Docente de la UNERS GUAJIRA de las cátedras estadística y Teoría y praxis curricular. endermelean@gmail.com

Antushii Jaya Sünaimüin Nakua´ipa Wayuu/ Bienvenidos a La historia cultural del pueblo Wayuu

Este espacio digital pretende compartir las evidencias de las competencias adquiridas a través de esta unidad curricular, para fortalecer los conocimientos que permitan desarrollar una visión intercultural, pertinente, holística a través de la construcción epistémica en diseños decurriculos diversos que respondan a la formación ser humano integral.